La implicación de la ISO 22000 en la minería
La ISO 22000 es un estándar internacional que permite garantizar que los productos alimenticios suministrados a la población cumplen con los requisitos establecidos.
La ISO 22000 es un estándar internacional que permite garantizar que los productos alimenticios suministrados a la población cumplen con los requisitos establecidos.
Por incidente se entiende, un acontecimiento no deseado acaecido durante el desempeño normal de las actividades laborales que pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedades laborales o daño a la propiedad.
ISO 27001:2013
¿Qué es un diagnóstico de la Seguridad de la Información?
El diagnóstico de la seguridad de la información es el acto de investigar y analizar los riesgos asociados a los procesos del propio negocio y su entorno.
ISO 27001
El estándar internacional ISO-27001 permite el aseguramiento, integridad y confidencialidad de los datos, la información y de los sistemas de gestión que los procesan.
En los centros educativos esta garantía es muy importante tanto para los trabajadores como para los estudiantes.
La norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
En el sector de la construcción, la norma más utilizada para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es la OHSAS 18001.
La OHSAS-18001 es un documento en el que quedan reflejados todos los requisitos necesarios para implantar satisfactoriamente un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo que permita a la organización controlar los riesgos y mejorar su cumplimiento.
La ISO 22000, establece los requerimientos necesarios para la implantación de un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria con el que se garantice la seguridad sanitaria de los alimentos y la de los consumidores.
En los últimos tiempos se ha observado que las enfermedades transmitidas por la ingesta de alimentos en mal estado han aumentado, lo que puede provocar un riesgo grave para los consumidores.
La ISO 270001 como ya hemos comentado en otras ocasiones, es el estándar internacional que determina los requisitos que debe cumplir la organización para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información o SGSI.
ISO 22000 como hemos hablado en ocasiones anteriores, define los requisitos necesarios de un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria.
Alguna de las ventajas que aporta la implantación y posterior certificación de la norma ISO22000 son:
La norma ISO 31000, ayuda a las organizaciones debido a que se encarga de evaluar y limitar aquellos riesgos que se producen en el desarrollo de sus actividades. Los riesgos pueden afectar considerablemente a alcanzar los objetivos establecidos.
La norma ISO 27001 adquiere cada vez más un papel más importante en el sector industrial, esto es debido a la gran dependencia que existe con los sistemas de información. La vulnerabilidad de cualquier tipo de información puede traer consigo consecuencias muy importantes para la organización.