Alcanzar los objetivos marcados por la organización depende de que todo marche conforme a lo planificado y cada área y parte implicada cumpla con su cometido. Solo de esta manera, si algo no marcha bien, se podrá ajustar para reducir el gap entre lo previsto y la realidad.
Para conocer las etapas del proceso lo primero que debemos conocer es ¿Qué es el riesgo operativo?, el riesgo operativo es un riesgo que persiste en toda organización como resultado de sus operaciones y actividades que pueden estar involucradas por factores internos, externos, de recursos humanos y tecnológicos que, al ser materializados, pueden generar pérdidas económicas. Estos pueden ser producidos entonces por errores de factor humano, pérdidas significativas para las organizaciones, fallas tecnológicas y mecánicas, obsolescencia de las herramientas ofimáticas, diseño productivo ineficiente, producido por las malas estrategias. Vamos a ver cómo realizar una gestión de riesgos corporativos eficiente.
Cuando hablamos de la lista para gestionar riesgos operativos, nos referimos a que el riesgo operativo es la eventualidad que tiene toda organización de sufrir daños de tipo financiero por diferentes motivos. Para mitigar este tipo de sucesos lo recomendado es llevar a la organización una gestión por medio de la lista de riesgos operativos para poner en marcha la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos bajo la norma ISO 31000.
Cualquier organización de carácter público tiene como objetivo aportar beneficios y utilidades a la ciudadanía, independientemente del país en el que estemos pensando, esto, debe ser una máxima. Como tal, cada gobierno ha de tomar las medidas oportunas para asegurar el cumplimiento de los objetivos como si de una empresa privada se tratara.
Cuando hablamos de auditoría de control interno nos referimos al proceso de control que debe estar integrado en todas las áreas de actividad y operación de cualquier organización, es decir, a todas aquellas actividades necesarias para asegurar el buen funcionamiento y la consecución de objetivos.
El sistema de Control Interno en la organización se compone de todas aquellas actividades que se desarrollan para conseguir un buen funcionamiento de la organización y sus procesos. Su objetivo es claro, maximizar la eficiencia, evitar sobrecostos, pérdidas y el empleo de recursos excesivos que puedan afectar a la rentabilidad de la organización.
Para hablar de auditorías, en este caso de auditoria externa, lo primero que debemos tener en cuenta es su procedencia. Las auditorias están presentes desde el inicio de la humanidad. Su fin es el de realizar una evaluación de las acciones realizadas por el hombre en entornos productivos. Sin embargo, solo hasta el estallido de la gran burbuja se hizo importante “auditar a la auditoria”. Las auditorias se realizaban de manera interna y externa. No obstante, los intereses personales por parte de las organizaciones hicieron que estas no fueran confiables en ningún aspecto.
Uno de las magnitudes físicas más preciadas y complejas para entender por el hombre es el tiempo, cuando hablamos de tiempo podemos entenderlo como esa línea que nos pone un lugar en el pasado, presente y futuro, en los sistemas de gestión no es la excepción y en entorno de las auditoríasel tiempo se ve representado por el cambio y las transformaciones que ha sufrido que permite a las organizaciones ahorrar tiempo sin tener que involucra muchos recursos. La gran incógnita es la siguiente:
El mundo se ha caracterizado por evolucionar conforme las necesidades que se han ido generado con el tiempo. Las guerras y las catástrofes generadas por el hombre han generado las diferentes revoluciones industriales. Asimismo, el siglo XXI trajo consigo la suya, contenida por la pandemia, los ciberataques, etc.
La auditoría nace por la necesidad de tener el control de los riesgos en el área financiera en las organizaciones. Sin embargo, se sabe que el papel del auditor, con el tiempo, es el de encontrar las amenazas que hacen que las operaciones no sean eficientes y eficaces, y tomar medidas frente aquellos hallazgos.