La mejora continua aplicada al proceso de gestión de riesgos
El pensamiento basado en riesgos es vital para el éxito sostenido. Las empresas que transitan el éxito sostenido requieren un proceso de gestión riesgo eficaz y con el compromiso de la mejora continua. A continuación se explica como se relacionan estos conceptos.
¿Alguna vez pusiste en duda la utilidad del ciclo PHVA? Todas las normas tienen que ver con el ciclo de Deming: planificar, hacer, verificar y actuar. El punto 9 de la norma ISO 37301 – Sistema de gestión de compliance (CMS) está dedicado, precisamente, a verificar. Engloba la evaluación de desempeño (9), seguimiento, medición, análisis y evaluación (9.1), entre otros.
El Sistema PQRS hace referencia a un Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.
Las organizaciones emplean el Sistema PQRS como herramienta para poder identificar esas peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias que tienen los stakeholders o grupos de interés para que así sea posible reforzar nuestros productos/servicios para así alcanzar la excelencia.
¿En qué se basa la eficacia de un sistema de gestión de compliance (SGComp)? En su capacidad de evolucionar y mejorar continuamente. La mejora, de acuerdo con Joseph Juran, es una forma de ruptura, de poner fin a hábitos viejos y poco productivos. Muchas veces la atención y esfuerzos se centran en las urgencias a resolver, pero la verdadera prioridad tiene que ver con cumplir los objetivos del sistema de gestión, puesto que una cultura de cumplimiento es la base del comportamiento ético, y, por ende, de la conformidad ante leyes, reglamentos, políticas, contratos y otros compromisos que la organización adquiera. La integridad demostrada gracias al compliance asegura una reputación sólida, la justa para que los inversionistas lleguen a la empresa, mantengan allí sus capitales, al tiempo que los clientes y partes interesadas se sienten confiados al tener trato con una compañía que sí cumple.
La mejora continua es uno de los principios de la calidad total y gracias a ella y la aplicación de distintas metodologías podemos conseguir resultados excepcionales en las organizaciones.
Implementar una metodología Lean, ajusta o libre de desperdicios es algo que tiene beneficios en prácticamente cualquier sector de actividad, ya sea industrial o de servicios. Desde un departamento de marketing hasta la fabricación de automóviles, cualquier actividad puede hacerse de forma más eficiente y productiva.
El ciclo PHVA permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuentan con recursos y se gestionan adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se determinen y por tanto, se actúe en consecuencia (International Organization for Standardization, ISO 9001:2015)
En los últimos años se han llevado a cabo importantes avances en los campos de la conectividad, la movilidad, el análisis de datos y la sistematización de procesos. En el contexto de toda esta serie de innovaciones surge la denominada Industria 4.0 y con ella la Calidad 4.0. Dos conceptos que están tomando forma a nuestro alrededor en estos momentos.
Hoy en día, las actualizaciones de las normas ISO están dirigidas a facilitar la integración y comprensión de las mismas. Y como no podría ser de otra forma, así lo hace ISO DIS 22301.
La norma ISO 9001 es uno de los estándares de gestión de la calidad más implantados en las empresas a nivel mundial. Esta certificación especifica los requerimientos necesarios en la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad, así mismo, permite a las organizaciones de cualquier sector demostrar la satisfacción de sus clientes y asegurar que trabajan por mantener y mejorar la calidad de los productos o servicios que ofrecen.