IFS y BRC: Auditorías sin anunciar en la revisión del 2016 ¿la conoce?
IFS y BRC
Como para todos los sistemas de gestión, para los estándares IFS y BRC de seguridad alimentaria, las auditorías son un proceso que hay que pasar.
Como para todos los sistemas de gestión, para los estándares IFS y BRC de seguridad alimentaria, las auditorías son un proceso que hay que pasar.
Con cada vez más frecuencia, las empresas del sector alimentario buscan estar certificadas bien en IFS, BRC o la ISO 22000, todos ellos estándares de seguridad alimentaria.
Parece ser que, tras 13 años de espera, ya se ha confirmado que tendremos una nueva ISO 22000 actualizada. Como ya sabrán, y si no es así no se preocupen, es la norma que trata sobre los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria.
Hoy en día, la Seguridad Alimentaria forma parte de uno de los mayores debates a nivel mundial, ya no sólo por la divergencia entre conceptos y normas, sino por la importancia real de la misma en los ámbitos más cotidianos de las personas.
Por fin ha llegado el momento: ha sido publicada la nueva ISO 22000 sobre el Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, certificable y de aplicación voluntaria,
Actualmente, la Seguridad Alimentaria está adquiriendo importancia día tras día, sobre todo si se consideran las expectativas creadas de cara a la publicación del borrador de la nueva ISO 22000:2018.
La implantación de la norma ISO 39001 en las organizaciones del sector alimentario tiene como fin la buena gestión de las incidencias que puedan ocurrir respecto de la Seguridad Vial. En el sector alimentario, el tráfico a la hora de transportar sus productos puede suponer incidencias, que gracias a esta norma se pueden evitar lo máximo posible.
La ISO/TS 16949 es una norma encaminada a fabricación de piezas en serie y de recambio del sector automovilístico. Dicha norma regula la gestión de la calidad dentro del sector del automóvil.
ISO 39001
El estándar ISO 39001 es reconocido como un elemento vital que sirve de ayuda a las empresas del sector alimentario para reducir el número de accidentes, riesgos de heridos, fallecimientos gracias a la realización de sus actividades asociados con el tráfico.
La norma ISO 50001 proporciona los requisitos que un Sistema de Gestión Energético tiene que poseer, con el objetivo de que lleve a cabo mejoras continuas y sistematizadas del rendimiento energético de las organizaciones.