ISO 9001 2015: ¿Cómo realizar el Manual de Calidad?
ISO 9001 2015
En este artículo queremos llevar a cabo una guía sobre cómo empezar a redactar el Manual de Gestión de su Sistema de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001 2015.
En este artículo queremos llevar a cabo una guía sobre cómo empezar a redactar el Manual de Gestión de su Sistema de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001 2015.
En las décadas anteriores, la economía estaba principalmente dominada por los activos tangibles, y empleábamos básicamente indicadores financieros para evaluar la gestión del rendimiento. Sin embargo, a día de hoy, las organizaciones han potenciado fuertemente la parte de sus activos intangibles, pasando éstos a ser, parte esencial de sus ventajas competitivas.
Cuando ya tenemos implantado un Sistema de Gestión de Calidad que se basa en los requisitos que nos ofrece la norma ISO 9001, el organismo competente tiene que realizar una auditoría de certificación para garantizar que su Sistema de Gestión de Calidad se encuentra conforme a la norma ISO 9001. Esta es la única manera que existe de reclamar el cumplimiento de la norma y obtener todos los beneficios que ésta ofrece.
La cláusula 4 de la norma ISO 9001 2015 sobre el análisis del contexto de la organización requiere que esta se comprenda a sí misma y su contexto. Esto supone que es necesario definir todas las influencias que generan los distintos elementos de la empresa y la manera en la que inciden sobre el Sistema de Gestión de Calidad, la cultura, los propósitos que persigue la organización y los objetivos, además de la complejidad de los productos y los servicios, el flujo de procesos y la información, además del tamaño que tenga la empresa, el mercado en el que trabaje, los clientes que tenga, las partes interesadas, etc., con esto también se podrán detectar riesgos y oportunidades en cuanto a la relación que tenga con el análisis del contexto empresarial.
Un software de Gestión de la Calidad permite tener automatizado el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de tu organización. Esta automatización permitirá reducir la gestión manual, al disminuir la documentación y gestiones a manejar y, con ello, aumentar la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión, lo que se traduce en importantes mejoras en la organización.
Los riesgos aparecen en cualquier tipo de organización, independientemente del sector en el que opere y de cual sea el tamaño de la empresa, es decir, se trata de una serie de elementos inherentes a las características principales del negocio.
Las empresas y organizaciones que llevan a cabo una gestión de los riesgos de manera eficaz cuentan con más posibilidades a la hora de protegerse de estos y lograr el éxito en el crecimiento de sus negocios. Para toda organización, el reto consiste en lograr integrar buenas prácticas en sus actividades diarias y aplicarlas al mayor número de operaciones de la empresa.
Con el objetivo de facilitar y/o clarificar cómo se lleva a cabo la realización de un mapa en la gestión por procesos dentro de una organización, vamos a seguir un sencillo ejemplo de un mapa de procesos adaptación a todos los requisitos de la norma ISO 9001 2015.
La ISO (International Standard Organization) es la Organización Internacional de Normalización. Los miembros que componen esta organización son los organismos nacionales de normalización de países industrializados, en desarrollo y en transición, de todos los tamaños y de todas las regiones del mundo. El portafolio de ISO provee de herramientas prácticas a las organizaciones, los gobiernos y la sociedad, para el desarrollo sostenible de las variables económicas, ambientales y sociales.
Las normas de la serie de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000 se empezaron a implantar en las industrias, pero han ido evolucionando y actualmente son normas de aplicación en las organizaciones y/o empresas cuya actividad sea la prestación de servicios.