Motivos para certificarse bajo una de las normas ISO

Normas ISO
En casi cualquiera de nuestros artículos, aparecen referencias a alguna de las normas ISO publicadas y, evidentemente, tiene que ser por algún motivo importante.

En casi cualquiera de nuestros artículos, aparecen referencias a alguna de las normas ISO publicadas y, evidentemente, tiene que ser por algún motivo importante.
Con cada vez más frecuencia, las empresas del sector alimentario buscan estar certificadas bien en IFS, BRC o la ISO 22000, todos ellos estándares de seguridad alimentaria.
Uno de los capítulos de la norma ISO 9001 de gestión de la calidad que más interés suscita es el capítulo 9 sobre la evaluación del desempeño.

El Día Mundial de la Calidad se lleva a cabo desde hace aproximadamente 20 años en el mes de noviembre, entorno a la Semana Europea de la Calidad, que es organizada por la European Organization for Quality (EOQ) desde el año 1995.
El kaizen y la mejora continua son términos que pueden considerarse equivalentes, pero es posible que desconozcas el origen del primero de ellos.

El plazo para realizar la transición de las normas ISO 9001 e ISO 14001, ha finalizado entre los días 15 y 23 del mes de septiembre de este año 2018.

El próximo mes de septiembre de 2018, todas las organizaciones que se encuentren certificadas en ISO 9001 y no hayan realizado la transición según la nueva versión de la norma, perderán su certificado. Por este motivo en el post de hoy queremos resumir los principales beneficios que supone la certificación según la nueva ISO 9001 2015 con respecto a la antigua versión de la norma.

Como ya sabemos, la norma ISO 9001 se actualizó en 2015. Por eso, el periodo de transición de una de las normas más reconocidas mundialmente acabará en septiembre de este 2018.

La norma ISO 9001 es el estándar con mayor reconocimiento en todo el mundo. Pertenece a la familia ISO 9000 de normas de Sistemas de Gestión de la Calidad y, ayuda a las empresas a cumplir con sus expectativas y necesidades en cuanto a sus clientes.

Durante el artículo de hoy queremos que conozcan cómo una organización líder en su sector, ha conseguido automatizar la gestión de sistemas de calidad de una forma eficaz. Además, queremos que conozcan cuales eran sus problemas antes de contar con la herramienta ISOTools Excellence y cómo consiguieron superarlos.