ISO 9001: Cómo dirigir a procesos el sistema de gestión de la calidad
Debemos saber cómo se realiza el enfoque fundamentado en procesos en la nueva norma ISO 9001-20015.
Debemos saber cómo se realiza el enfoque fundamentado en procesos en la nueva norma ISO 9001-20015.
Para obtener la certificación ISO 9001, las universidades deben cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma. En general, las universidades deberán establecer, documentar y realizar el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad y desarrollar sus actividades para conseguir la mejorar continuamente la eficacia del sistema basándose en los requisitos de la norma ISO9001.
La norma ISO 22301 se elaboro debido a la gran demanda internacional que existía de la norma británica BS 25999-2.
La SA 8000 tiene carácter voluntario, fue desarrollada por la organización Social Acconuntability International (SAI) con el objetivo de fomentar mejoras en las condiciones laborales.
CH Farina es una empresa alimenticia que cuenta con varios locales en Ecuador. Se trata de una organización pionera en su campo, lo que le ha permitido innovar y desarrollar nuevos servicios como la implementación de la norma ISO 9001:2008.
En la actualidad, son las organizaciones de gran tamaño vinculadas al sector minero las que toman la decisión de adoptar acciones orientadas a obtener mejoras en la eficiencia energética.
El mercado cada día está más globalizado y la participación de las empresas mineras en este tipo de mercado, hace que la gestión de los costos se traduzca en un aspecto fundamental.
La norma ISO 22301 impone a que las organizaciones cuenten con cierta documentación obligatoria y otra de carácter no obligatorio pero que tiene un uso frecuente.
La norma ISO 26000 apoya a la implantación de una Responsabilidad Social Empresarial o también conocida como RSE, en sectores como el de la construcción.
A través de la responsabilidad social, este sector muestra cual es la preocupación por la situación de los trabajadores del gremio.
En la actualidad las universidades deben hacer frente a numerosos riesgos, además el problema se incrementa debido a la gran variedad de grupos de riesgo.
La existencia de riesgos de diferente naturaleza, hace necesario que las organizaciones sean capaces de identificar estos riesgos y convertirlos en oportunidades que permitan alcanzar la mejora continua.
La norma ISO 22301 y El Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio basado en la norma ISO22301 aplica el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar), lo que permite planificar, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y lograr la mejora continua de la efectividad del SGCN.