Etapas de la Gestión de Quejas y Reclamaciones
Quejas y reclamaciones
Como todo procedimiento, un sistema de gestión de Quejas y Reclamaciones está formada por una serie de etapas:
Como todo procedimiento, un sistema de gestión de Quejas y Reclamaciones está formada por una serie de etapas:
El estándar ISO 50001 para los Sistemas de Gestión Energética está siendo revisado para adecuarse a las necesidades actuales de las organizaciones del mundo entero.
La primera vez que esta norma vio la luz fue en el año 2011, aunque no ha pasado mucho tiempo, se puede decir que ha adquirido una posición muy importante entre las normas relativas a los sistemas de gestión.
En los últimos años, las normas ISO para los sistemas de gestión han adquirido en las organizaciones papeles más importantes. Esto se puede demostrar a través de las encuestas que realiza ISO, en el que se observa que, en el último año, existen en todo el mundo 1.664.357 certificados.
En relación a este tema, os dejamos un artículo muy interesante, que se titula ¿Cuáles son las 3 normas ISO más populares?.
La forma en la que un cliente muestra su insatisfacción, es a través de quejas y reclamaciones, que quedan registradas en el Libro de Reclamaciones que debe tener disponible para el cliente la organización. Actualmente, lo podemos encontrar tanto en formato papel como electrónico.
La calidad en la educación siempre ocupa un lugar importante en este espacio. Diseñar e implementar Sistemas de Gestión de Calidad en Instituciones de Educación Superior requiere contar con una guía que considere la interacción y los diferentes elementos que componen el sistema.
Ahorrar tiempo en la gestión de sistemas ISO, utilizando un software permite ahorrar recursos y dinero a la organización, que puede ser destinado a labores prioritarias para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Seguro que alguna vez has necesitado realizar encuestas para evaluar cualquier aspecto del Sistema de Gestión, sea cual sea éste. Las encuestas son un medio imprescindible para realizar la verificación de las acciones que se están llevando a cabo, comprobando el buen funcionamiento de nuestro sistema, y aportando información sobre la necesidad de mejoras en alguno de nuestros procesos, ya sea en la industria, el sector servicios, agricultura, educación y demás sectores económicos.
Las instituciones educativas se enfrentan a regulaciones cada vez más complejas y exigentes. El cambio en la demografía y las expectativas de los estudiantes, llevan a las organizaciones de este sector a esforzarse aún más para alcanzar la excelencia. Una forma de hacerlo es utilizar un software para gestión de calidad en educación.
Los requisitos de las normas 9001, 14001 y 27001, hacen que el sistema de gestión de documentos ISO resulte complejo y eventualmente difícil de administrar. Los documentos son muchos y buena parte de ellos cuentan con versiones, revisiones y aprobaciones que deben ser asimilados en periodos de tiempo limitados.
En el artículo que traemos hoy, os mostraremos cómo una empresa del sector eléctrico, con 105 empleados, logró solucionar los problemas con el Sistema Integrado de Gestión que quería implantar.