Saltar al contenido principal
ISO 9001

Caracterización de riesgos según ISO 9001. ¿Qué debemos incluir?

Riesgos según ISO 9001

Para comenzar este artículo debemos, entender como se define el riesgo de acuerdo a esta Norma Internacional, y se define como la «probabilidad de que ocurra un evento. Los riesgos en ISO 9001 pueden ser negativos o positivos, en el caso de ser positivo, tenderemos a interpretarlo como una oportunidad, ya que nos facilitará el camino para obtener un resultado satisfactorio» y en caso de ser negativo este se denominará como no conformidad y se deben realizar acciones correctivas sobre esa no conformidad que permiten mitigar y es necesario encontrar el equilibrio entre los esfuerzos invertidos en su gestión y el riesgo residual que nos queda.

Leer más
Informe BIA

La importancia del proceso BIA para la continuidad de negocio: parte II

Importancia del proceso de BIA para la continuidad del negocio

El proceso BIA es vital porque permite identificar las prioridades del negocio, los recursos críticos e incrementar el nivel de conciencia de las personas sobre la urgencia de recuperar con la mayor anticipación posible a los procesos.  Además permite:

Leer más
Matriz De Riesgos

Matrices de riesgos en ISO 9001. ¿Cómo calcular el riesgo inherente?

Matrices de riesgos en ISO 9001

Una matriz de riesgos es una herramienta utilizada para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados con un proceso, producto o servicio. Esta herramienta se utiliza para ayudar a las organizaciones a identificar los riesgos potenciales y a tomar medidas para minimizarlos. La ISO 9001:2015 exige que las organizaciones lleven a cabo un análisis de riesgos para identificar los riesgos inherentes y establecer controles adecuados para minimizarlos. Para calcular el riesgo inherente, primero se debe identificar el proceso, producto o servicio en cuestión. Luego, se deben identificar los riesgos potenciales asociados con el proceso, producto o servicio.

Leer más
ISO 22301

La importancia del proceso BIA en la continuidad de negocio: parte I

Continuidad de negocio

La gestión de continuidad del negocio es fundamental para cualquier organización, especialmente si se cuenta con una propuesta de mucho valor o se suministran productos y servicios vitales para la sociedad. Nos encontramos en un mundo cada vez más cambiante y lleno de incertidumbres también llamado entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo por sus siglas en inglés).

Leer más
Norma ISO 45001

ISO 45001 y el Decreto 1072. ¿Cómo le da cumplimiento el Sistema de Gestión SST?

Seguridad y Salud en el Trabajo

La seguridad y la salud en el trabajo son elementos esenciales en cualquier organización, ya que contribuyen al bienestar de los trabajadores y a la eficiencia y productividad del negocio. Para garantizar el cumplimiento de estos aspectos, se requiere de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que permita identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales y promover una cultura de prevención y autocuidado en la empresa.

Leer más
Business Intelligence

Revisión por la dirección ISO 9001. ¿Cómo ayuda el Business Intelligence?

Norma ISO 9001

La revisión por la dirección es un proceso clave dentro del marco de calidad ISO 9001 que permite a las organizaciones evaluar la efectividad de su sistema de gestión de calidad (SGC) y establecer objetivos y planes de mejora. En este proceso, los líderes de la organización revisan la información relevante para evaluar el desempeño del SGC y tomar decisiones informadas sobre el futuro de la empresa. En este contexto, el uso de Business Intelligence (BI) puede ser un recurso valioso para la revisión por la dirección.

Leer más
Documentación ISO 45001

Documentación imprescindible en ISO 45001

Gestión de la salud y seguridad ocupacional 

La gestión de la salud y la seguridad ocupacional (SSO) es una de las preocupaciones más importantes de cualquier organización. La norma ISO 45001 se ha desarrollado para proporcionar una guía efectiva para la implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional (SGSST) que, además, permite a las empresas garantizar la seguridad y la salud de sus empleados. Una de las claves del éxito de un SGSST es una documentación efectiva y completa. Con relación a la documentación, esta es imprescindible para garantizar la gestión efectiva de la salud y la seguridad ocupacional en la organización. Esta documentación debe ser clara, concisa, precisa y estar disponible en todo momento para todas las partes interesadas.

Leer más
Documentación Obligatoria

Documentación obligatoria según ISO 14001

La ISO 14001 exige a las empresas mantener una serie de documentos y registros obligatorios para demostrar el cumplimiento y la eficacia de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Entre ellos se incluyen el alcance del SGA, que define sus límites y aplicabilidad; la política ambiental, que refleja el compromiso con la sostenibilidad y la prevención de la contaminación; la evaluación de riesgos y oportunidades, que identifica y gestiona factores ambientales clave; y la identificación de aspectos ambientales, que analiza las interacciones de la compañía con el entorno. Mantener esta documentación actualizada y accesible es clave para el éxito del sistema, facilitar auditorías y asegurar el cumplimiento normativo.

Documentación obligatoria ISO 14001

La documentación obligatoria es un conjunto de documentos y registros que son necesarios para demostrar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001. En este artículo, se describirán los documentos obligatorios que deben ser incluidos en el sistema de gestión ambiental de una organización.

Leer más
Volver arriba